Primeros dientes del bebé

Los primeros dientes del bebé pueden generar una felicidad muy grande en los padres pero también preocupación por los síntomas que pueden experimentar. Y aunque hay métodos que no curan totalmente las sensaciones si pueden reducir las molestias. Primeros dientes del bebé En la mayoría de los bebés aparecen a los seis meses pero depende del organismo y desarrollo de cada uno para que se asomen antes o salgan después. Incluso pueden aparecer más allá después del año. Casi todos finalizan hacia los tres años de edad. Los primeros dientes en aparecer son los inferiores frontales y es muy emocionante para los padres cuando los bebés sonríen o hacen muecas y dejan ver los pequeños dientitos, esto sucede entre los 4 y 7 meses de edad. Pasadas 8 semanas aparecen los 4 dientes superiores frontales  y después de un mes seguirán apareciendo el resto de los dientes como los incisivos y las muelas. 

Generalmente los niños tienen sus 20 dientes de leche antes de los 3 años o justo a esa edad.  Esta etapa es preocupante para muchos padres pues con el nacimiento de cada pieza dental de presentan ciertos síntomas que alteran el estado emocional de los bebés y también ciertos estados físicos, por ejemplo, hay fiebre, diarrea, dolor, inflamación de las encías y por consiguiente irritabilidad. Por eso es que frecuentemente los niños buscan cualquier cosa para meterse a la boca y calmar en cierta parte la molestia que sufren, entre estas, las manos, juguetes, ropa, etc. Hay ciertos juguetes en el mercado que reducen este tipo de dolores y los pediatras recomiendan los que son de caucho y en su interior tienen agua. Es bueno tenerlos por un tiempo en el congelador para que el frio ayude a desinflamar. 

Los primeros dientes no permiten consumir al niño alimentos de consistencia un poco dura o de grandes tamaños porque aun no sabe hacerlo y es preciso una enseñanza y entrenamiento y no solo para masticar sino para poder pasar el bolo alimenticio. Hay casos pero son poco comunes en los que los bebes nacen con dientes o su erupción de genera hacia la primera semana de vida. No es preocupante con excepción de que alteren la alimentación o estén flojitos y el bebé pueda tragarlos. Existen ciertas recomendaciones que pueden ayudar a minimizar las sensaciones incomodas en los pequeños:

– Limpiar el rostro del bebé con un pañito suave para eliminar saliva y evitar irritaciones
– Brindar un objeto seguro para morder y que sea desinfectado una vez toque el piso o este muy usado. Debe ser lo suficientemente grande para que no se lo trague ni se atore y también que no libere motas, polvo u otras partículas que le causen daño. 
– Frotar las encías del bebe con las manos limpias, pero suavemente. 
– Cuando la irritación es incontrolable una visita al pediatra puede funcionar y generalmente recetan acetaminofen para niños que además de saber rico controla el dolor. 

Una vez aparecen los dientes es importante cuidarlos y tener una excelente higiene, y aunque estos son temporales o llamados de “leche” también pueden generar caries  e infecciones para los que vienen después, además que es bueno que los hábitos de limpieza se tengan en cuenta desde corta edad. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.