Niños que comen sustancias tóxicas

Que los niños lleven objetos y algunas sustancias con las que juegan a su boca es algo común, pero el problema es cuando los empiezan a ver como un alimento y su dieta se ve acompañada de arena, tierra o papel. Niños que comen sustancias tóxicas Es común que un pequeño en medio de su afán por conocer el mundo lleve todo lo que toca a su boca, desde la comida, los juguetes, la tierra o el papel, incluso es mucho más fácil cuando está aprendiendo a caminar, a gatear o a arrastrarse por sí mismo, pues los objetos los tienen a su alcance. Si este comportamiento se hace dentro de su aprendizaje oral, es sumamente normal y no hay que preocuparse, solo tener cuidado y una revisión constante de lo que hace y de lo que acostumbra a llevar a su boca, pero cuando empieza a transformarse en un acto repetitivo y obsesivo mientras va creciendo, si es motivo de una atención en el comportamiento. 

Una de las conductas que más preocupan y molestan a los padres porque no saben cómo manejarlo, es que coman papel, tierra, tiza, madera, arena y otro tipo de sustancias y materiales que pueden llegar a ser toxicas. Y aunque puede llegar a ser una actitud que aparezca en cualquier edad, se caracteriza más por ser una conducta de los niños. Hay diversas causas y es importante detectarlas a tiempo. 

– Lo primero es una especie de ausencia o carencia nutricional, entonces cuando sienten la necesidad de comer lo que primero tengan en la mano, sin saber que muchos de estos elementos que no son consumibles, pueden llegar a reducir la cantidad de nutrientes que proveen los alimentos. 

– Hay causas de tipo sicológico que se refiere a comer objetos o materiales para poder refugiarse ante alguna alteración emocional como la ansiedad, el miedo, la preocupación o el nerviosismo. Puede llegar a ser tan evidente, que un niño que tenga problemas de connivencia, de maltrato o algún tipo de problema en su núcleo, puede entregarse por completo a esta adicción poco frecuente. 

– En pocas partes del mundo se mantienen algunas tradiciones culturales en las cuales es común comer tierra, pero se justifica mas por los hábitos culturales y no porque el niño adopto la costumbre por sí solo. 

Es verdad que a primera vista puede parecer gracioso pero si no se controla a tiempo, el problema puede salirse de las manos y no saber cómo reaccionar. Lo primero que hay que hacer es llevarlo al médico, para hacer una evaluación de que no exista alguna enfermedad y si ya es por un motivo más familiar y sicológico, hay que replantear la forma de vida en el hogar, pues lo que él ve, escucha y aprende en  medio de un ambiente negativo, es lo que puede llevarlo a comer lo que no debe. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.