La higiene en la alimentación del bebé

Cuando el bebé comienza a alimentarse es frecuente que empiecen las diarreas, por ello es importante prestar especial atención a la hora de la higiene y la preparación de los alimentos. La higiene en la alimentación del bebé Cuando el bebé comienza a alimentarse es frecuente que empiecen las diarreas, por ello es importante prestar especial atención a la hora de la higiene y la preparación de los alimentos del bebé.

Aspectos que hay que tener en cuenta al preparar y manipular los alimentos del bebé:

  • El único alimento que no se contamina es la leche materna que la mamá le da a su bebé directamente de su pecho. Todos los demás alimentos pueden contaminarse ya sea durante su manipulación o preparación.
  • Las principales causas de contaminación de los alimentos son la mala higiene personal y de los utensilios de cocina, la cocción insuficiente de los alimentos o la conservación de éstos a temperaturas incorrectas.
  • La higiene de las manos es importante realizarla con agua y jabón antes de manipular los alimentos, luego de ir al baño o de cambiar pañales
  • Es importante tener la precaución de no toser o estornudar sobre los alimentos que se ofrecerán al bebé.
  • No es conveniente soplar la comida del bebé para enfriarla ni probarla con la misma cuchara que se ofrecerá al niño, ya que de esa forma puede contaminarse con gérmenes y bacterias que están en la boca.
  • Hervir el agua antes de darle de beber al niño o de preparar leche de fórmula si no se está seguro de la potabilidad de la misma.
  • Los alimentos deben prepararse y servirse en el momento en que se va a dar de comer al niño.
  • Nunca recalentar comida sobrante, ni darle restos de comidas anteriores.
  • Tapar los alimentos con paños, servilletas o tapas limpias antes de llevar al refrigerador para evitar que entren en contacto con moscas, etc.
  • Evitar pulverizar con insecticidas o demás tóxicos en los lugares donde se preparan o hay alimentos.
  • Cocinar muy bien las carnes antes de dárselas al niño y evitar que la carne cruda entre en contacto con otros alimentos.
  • Cocinar los huevos para evitar la contaminación con salmonella y evitar dar al bebé alimentos que los contengan crudos como ser mayonesa casera, merengue que no sea cocido o helados caseros.
  • No dar miel a los niños de menos de 1 año para evitar el botulismo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.