Errores comunes de las mamás primerizas

Las mamás primerizas siempre estarán asustadas con las experiencias que tiene que afrontar pero esto es normal. Lo recomendable es no obsesionarse con ciertas ideas y buscar ayuda y orientación cuando no se sepa muy bien de algo. Errores comunes de las mamás primerizas Es común que cuando una mujer da a luz a un bebe sienta nervios y mucho miedo de cómo hará las cosas, si estará bien o estará mal, si cuando le de pecho no lo ahogara o si le cambia bien los pañales para que no le de alergia o se le queme la colita, pero deben entender que como primera vez, es común que pasen por muchos errores que con la practica van dejando atrás.El primer error es dudar de las capacidades que se tienen para ser una buena madre y es que aquello del instinto es nato y lo importante es tener seguridad para hacer las cosas aunque no está de más pedir consejos, ayuda y orientación para preparar la comida, para lavar su ropita o para sacar los gases cuando los hace llorar de noche. 

Es necesario tener este tipo de pensamiento para evitar que la depresión posparto y los días de dieta no derrumben con el ánimo de la nueva madre.No hay que cerrarse a los consejos de nadie pues todas las opiniones pueden servir  y aunque no todos los embarazos son iguales, si puede haber experiencias similares pero lo importante es que antes que nada, sean los pediatras los que guíen cualquier decisión. Un tercer error consiste en creer que los bebes pueden hacerse daño con cualquier cosa y se trata de aislar encerrándolo en una caja de cristal donde no lo puede ver no tocar nadie. A pesar de ser un pequeño y necesitar muchos cuidados y ser tratado con delicadeza, no es de porcelana. Simplemente si alguien está enfermo no debe acercarse por unos días o mientras se recupera del todo pero no hay que exagerar.

Otro inconveniente es la obsesión con la limpieza, y aunque en los primeros meses es bueno esterilizar todo no hay que obsesionarse con el tema, pues de una u otra manera pasados los 6 meses, el sistema inmunológico empieza a adquirir fuerza y protegerse de microorganismos y algunos virus. Tampoco es necesario bañarlo todos los días pues son recién nacidos y aun mantiene ciertas características de cuando estaba en el vientre, lo más recomendable es el baño unos tres días a la semana. El bueno que tenga cobijitas para protegerle del frio pro no hay que hacerlo desaparecer bajo miles de cobjitas, pues esto también lo incomodará y le hará dar mucho calor. 

Además que puede correr peligro de asfixiarse y que la madre no se dé cuenta. Hay que evaluar la temperatura, por ejemplo, si tiene el cuello con sudor es probable que tenga calor pero si tiene las manitos y pies amoratados es probable que tenga frio.Velar el sueño cuando está enfermo es normal pero no se pueden volver vigilantes nocturnos que alteran su propio reloj, como si algo les fuera a pasar, pues simplemente está descansando, obviamente hay que estar alerta pero sin desvelarse todos los días.