Deportistas extremas y embarazadas

El embarazo no es impedimento para hacer ejercicio, en especial para las que son aficionadas al deporte extremo, solo es cuestión de seguir algunas recomendaciones básicas y asegurar el bienestar del bebé y de ella misma. Deportistas extremas y embarazadas Una mujer que practica deporte extremo siente una gran emoción y afecto por lo que hace y no considera que quedar embarazada sea un impedimento para dejar de hacer lo que la mantiene en forma y la poner feliz, aunque es consciente que si debe hacerlos de manera más cuidadosa y con muchas más medidas preventivas, porque ahora no está en juego solo su vida o integridad, sino también la de su hijo. No resulta para nada peligroso o perjudicial, desde que cada mujer entienda que no debe sobre esforzarse y que las posiciones y movimientos deben ser 100% seguros y confiables. Entonces para las que no quieran practicar 30 minutos de ejercicio común, pueden inclinarse por las opciones extremas. 

Lo ideal es que el ejercicio que se practique llene a la madre de vitalidad, energía y calma, no que la estrese, le genere dolencias o golpes. Por eso es que las competencias deben quedar de lado por lo menos durante el embarazo, porque se trata de hacer ejercicio para divertirse y entretenerse además de mantenerse en forma, pero no para ganar nada ni a nadie. Necesariamente los deportes de contacto tienen que quedar eliminados por los siguientes meses, porque cualquier golpe puede afectar la salud del bebé y la madre, por eso, cosas como el boxeo, el futbol o el baloncesto no son muy aconsejables en este estado. 

Igualmente hay actividades físicas que presentan movimientos fuertes, cambios de posiciones rápidas y que requieren esfuerzos e incluso impactos o posibilidades de caídas graves, como lo son gimnasia, esquí, patinaje, tenis y la equitación, que a pesar de verse muy relajante, presenta rebotes en el cuerpo, específicamente pelvis cuando el caballo esta andando. Las fatigas excesivas no son recomendables y menos en un lugar cálido porque pueden acelerar el parto y las actividades como el buceo, generan abortos espontáneos, no en todos los casos, pero es mejor prevenir. Para los deportes fuertes como el rafting o descenso por un rio o cascada se tienen recomendaciones especiales de no practicarlos porque puede resultar peligroso, generar golpes, caídas, impactos fuertes y alterar el embarazo. 

Cuando el embarazo esta sobre las 16 y 18 semanas, es mejor evitar los ejercicios que requieran un sobre esfuerzo en la espalda o que necesariamente tenga posturas acostada de espalda. Los deportes que requieran cambios de ambientes, presión, esfuerzo o resistencia, no deben realizarse. Siempre es bueno consultar con el médico antes de hacer cualquier ejercicio y que sea importante tener en cuenta la fase del embarazo y las semanas, para saber con precisión que hacer y que no. Nunca debe presentarse algún tipo de dolor, porque entonces hay algo que no está bien es necesario cesar con el ejercicio y acudir de inmediato al ginecólogo para que se asegure que el bebé está bien.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.