La Semana Santa y los niños

La Semana Santa no es una excusa para que los hijos se parten de los padres porque a los pequeños no les gustan las costumbres de sus padres. Lo mejor es buscar soluciones para que ellos también la acepten, la conozcan, cambien su concepción y se diviertan. La Semana Santa y los niños A propósito de la semana santa que ya se aproxima, la mayoría de padres buscan compartir con sus hijos estos días y no que ellos se aíslen porque no saben que es o no les interesa, porque muchos la toman como una semana de vacaciones y no como la perciben sus padres: días de recogimiento y oración.

Y es válido que los padres piensen esto, pues sus costumbres y maneras de educación son muy diferentes y los hábitos y comportamientos durante la semana santa eran de visitas a las iglesias, oración constante y observar películas de las historias clásicas religiosas. Pero los tiempos han cambiado y es bien sabido por todo el mundo que la religión ya no tiene tanta acogida por muchos de los escándalos que ha habido en su interior y los niños y jóvenes a pesar de creen en Dios no creen en la iglesia, en sus actividades y procuran no visitarla.

A pesar de ello es bueno no forzarlos a hacer algo que no quieren, no tratar de cambiar sus pensamientos a la fuerza sino preparar un plan que permita saber todo sobre esta semana, que actividades se realizan y que significa. Para empezar a los más pequeños se les pueden diseñar juegos de pascua, como loterías, rompecabezas u otras formas didácticas y manualidades, además de la lectura de cuentos e historias, llenas de dibujos, sonidos y que les llame mucho la atención, como si fuera un cuento de hadas.  

Con los niños mas grandes su pueden hacer concursos de dibujo o adivinanzas para que se entretengan y diviertan y para los jóvenes, nada mejor que salir a conocer algunos monumentos o lugares especiales, pues les encanta viajar y visitar nuevos lugares.Esta época también es perfecta para inculcar en los niños valores de caridad, perdón, fe y ayuda y como son tan fisgones querrán aprender mucho y hacer lo que sus padres hacen, así por ejemplo si llevan un mercado a una familia pobre, a él le causará curiosidad y le parecerá llamativo lo que hacen.  También les gusta repetir lo que los adultos dicen y desde esa edad ya saben quién es Dios y es común ver como entre sus palabras enredadas, niños de 3 años pueden decir frases de una oración religiosa.

Finamente algo para poder entrar con mayor facilidad es la comida y afortunadamente hay muchos platos que son esenciales de la semana mayor, muchos a base de pescado que aunque no a todos les puede gustar, combinados con otros ingredientes, queda para chuparse los dedos. Y como postre, lo mejor es realizar en familia los famosos huevos de chocolate de pascua, jugar con la decoración y su contenido, jugar con la forma y sus empaques.Aunque hay muchas actividades para grandes y pequeños, siempre hay que tener en cuenta que cada quien tiene un proceso de entendimiento diferente, así como de aceptación y practica y aunque en un inicio los hijos no accedan a realizar todas las actividades preparadas, después de unas horas, ya les llamará la atención.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.