Señales e indicios de maltrato infantil

Para poder ayudar a un niño que es víctima de maltrato, es necesario poder reconocer cuales son los indicios y las señales que evidencian ese maltrato. Señales e indicios de maltrato infantil A continuación una lista con algunas de las señales características de maltrato infantil:

Señales e indicadoras generales de maltrato en el niño:

  • Tiene cambios abruptos y repentinos de comportamiento
  • Tiene trastornos en el área del lenguaje.
  • Manifiesta problemas de aprendizaje y rendimiento escolar
  • Manifiesta con frecuencia cansancio y apatía
  • Es muy retraído, esquivo, sumiso y pasivo.
  • Su conducta es rebelde y agresiva o por lo contrario sumisa en extremo
  • Está siempre sin ningún tipo de supervisión adulta
  • Falta a los controles de salud
  • Está siempre extremadamente alerta
  • Llega a la escuela y demás actividades siempre temprano y se va por último, como no queriendo volver a la casa.

Indicadores de negligencia o descuido

  • El niño falta frecuentemente a la escuela
  • Está mal vestido, sucio y con mal olor.
  • Con frecuencia está desabrigado o descalzo.
  • Mendiga o roba para conseguir comida.
  • Manifiesta que ningún adulto puede cuidar de él en su casa.
  • Abusa de las drogas y/o el alcohol.

Indicadores de maltrato físico

  • Moretones, quemaduras, quebraduras, marcas y lesiones en la piel
  • Aparición de marcas y lesiones luego de faltar por días a la escuela
  • Se demuestra temeroso ante sus padres y manifiesta angustia a la hora de volver a la casa.
  • Se muestra miedoso encogiéndose ante los adultos

Indicadores de que el padre/ madre o cuidador es negligente o maltrata físicamente al niño:

  • Cuentan una versión distinta, contradictoria y poco creíble cuando se les pregunta por las lesiones del niño, no pudiendo explicarlas de manera convincente.
  • Apelan a la fuerza física y a los golpes para corregir al niño en público
  • Describen al niño con características muy negativas, como malo o problemático, lo repudian y desvalorizan con frecuencia.
  • Se muestran poco interesados, indiferentes al niño y sus necesidades básicas.
  • Faltan a las citas o reuniones en la escuela
  • Niegan la existencia de dificultades o problemas en el niño ante las autoridades escolares o sanitarias.
  • Pese a ser notificados de problemas físicos o médicos en el niño, éste no recibe la atención ni el tratamiento adecuado.
  • Fueron abusados durante su niñez.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.